¿ POR QUÉ LEER ?

Este blog pretende ser un escaparate de libros sobre educación infantil y la infancia que puedan guiar a todas las maestras y maestros que ejercen su trabajo en esta etapa. La mayoría de ellos están disponibles en la biblioteca del CEP de Sevilla para poder ser consultados y sacados en préstamo.
Leer nos permite fundamentar nuestro trabajo, conocer experiencias de otros, adentrarnos en aulas que jamás podremos visitar en persona, en definitiva, aprender.
Los libros que recomendaré quizás no sean los más novedosos, ni los esenciales ni los más sencillos de leer. Seguramente otro, otra harían una selección diferente. Son sencillamente los libros que considero que pueden ser útiles porque aportan una visión nueva o porque son básicos en la formación del profesorado de esta etapa o porque su lectura me hizo avanzar en mi profesión de maestra.
Espero que también puedan ser útiles a quienes visiten este espacio y se animen a leer mis sugerencias.

sábado, 8 de diciembre de 2012

EL PORTAFOLIO PASO A PASO

Este es un libro que lleva ya varios años editado y hoy lo traigo al blog como recomendación porque considero que la evaluación en la etapa de educación infantil  es un tema casi siempre olvidado y sobre el que existen pocas publicaciones específicas.
En un momento en el que la evaluación ha cobrado una especial relevancia a raiz de los resultados de los informes sobre la calidad del sistema educativo, cabe preguntarse qué es lo que dichos informes evalúan y, sobre todo, si esto  se corresponde con el tipo de prácticas educativas que tenemos en nuestras escuelas.
Desde un punto de vista educativo, cualquier evaluación debe servir para darnos información válida que nos ayude a tomar decisiones acerca de cómo seguir interviniendo para que los alumnos y alumnas aprendan y construyan concimiento. La mayoría de las veces, la realidad es que la evaluación es un aspecto que no es del todo explicito en nuestras prácticas educativas y que raramente nos facilita la información necesaria sobre cuáles son los procesos de aprendizaje que llevan a cabo los  alumnos y alumnas, ni sobre la intervención del docente y si esta es pertinente y adecuada o no. Más bien la utilizamos únicamente para recabar  la información que posteriormente  damos a la familia sobre sus hijos.
La evaluación que nos proponen en este libro es una evaluación formativa que sea útil y más acorde con las prácticas educativas que actualmente se llevan a cabo en esta etapa educativa. Su propuesta se basa en el uso de los portafolios  o las carpetas de los trabajos que las alumnas y alumnos elaboran a lo largo del curso y de la documentación que los y las docentes recogen de los procesos de aprendizaje. Todo  este material constituyen evidencias de lo que el niño ha aprendido y sirven para generar un diálogo sobre el aprendizaje tanto con el alumno o alumna como con las familias. La reflexión que se realiza a partir de los portafolios permite a unos y otros tomar   conciencia de lo aprendido y de lo que es necesario mejorar y cambiar.
Dos son los  aspectos que merecen destacarse en todo este proceso de evaluación, por un lado la participación de las familias  en todo lo que concierne a la educación de sus hijos e hijas y por otro la importancia que adquieren los portafolios como ayuda para el desarrollo profesional del profesorado. Las autoras sostienen que   la evaluación basada en el uso  portafolios promueve la reflexión y la adquisición de conocimientos necesarios para el desarrollo de su profesión como son los contenidos referidos al desarrollo infantil, la capacidad de observación y el cómo realizarla y la habilidad para adaptar el curriculum a las necesidades de sus alumnos y alumnas.
De forma muy amena y didáctica nos exponen cuál puede se el contenido de los portafolios, cómo recoger la información que se incluirá en ellos y como organizarla. Nos ofrecen numerosas sugerencias prácticas e incluso proponen la manera de  crear dichos  portafolios en diez fases, desde tomar fotografias hasta  como realizar anotaciones o escribir el informe. Aunque esté  estructurado no deja de ser una propuesta abierta adaptable a cualquier aula y forma de trabajar y ahí radica también su potencialidad y su valor.

En este vídeo podéis ver un ejemplo de qué es un portafolio.


lunes, 3 de diciembre de 2012

NUEVO EJEMPLAR DE AULA DE INFANTIL

Nos llega a nuestra biblioteca el último número de la revista Aula de Infantil. El tema del mes, Hablamos de... Niños, museos y educación científica  nos muestra, la experiencias de  dos museos de ciencias, de dos espacio de experimentación  especialmente diseñados para niñas y niños de la etapa de Educación Infantil, el Clik de Cosmocaixa y el Nido de Ciencia  del Museo de Ciencias Naturales, ambos en  Barcelona. Tanto en uno como en otro lugar se pretende acercar la experiencia científica y  fomentar el gusto por la ciencia a los futuros ciudadanos y ciudadanas. Son espacios creados para la indagación, la sorpresa, para despertar la curiosidad y provocar las preguntas. También para compartir ideas,  estimular la interacción entre adultos y niños y fomentar la conversación.
Introduce el tema un  interesante artículo de Francesco Tonucci, La ciencia a los tres años ,en el que se ahonda en la capacidad de los niños y niñas para formular hipótesis acerca de la realidad que los circunda y la posibilidad que debe ofrecer la escuela para socializar y compartir estas ideas y para contrastar unas con otras. 
" Una buena escuela es aquella que acoge a los alumnos y alumnas con todo aquellos que saben y que saben hacer. Una escuela que tienen necesidad de sus experiencias y de sus ideas porque éstas serán el verdadero material de trabajo y de estudio. Una escuela que reconoce, garantiza y valora la diferencia porque ésta es el motor de la contribución, de la confrontación, de la investigación en el grupo. Por este motivo, la escuela en primer lugar, tienen que ser un espacio donde escuchar. Escuchar antes que proponer. Escuchar siginifica dar a cada uno de los alumnos la posibilidad de explicarse a su propia manera"
                                                       F. Tonucci

Quiero también destacar de esta revista el artículo Marchando juntos. La construcción de las relaciones emocionales entre niños, familia y escuela. En él, las autoras nos ofrecen pistas  para  llevar a buen término la tan necesaria relación familia escuela, sobre todo al inicio de la escolaridad que es  cuando más incertidumbres y miedos se generan. La enmarcan en el proceso de creación de los primeros vínculos y de la importancia de crear un espacio en el que sentirse seguros emocionalmente porque  esta seguridad es la que permitirá y posibilitará el desarrollo y el aprendizaje. Abogan en su artículo por establecer una relación basada en la confianza, la cercanía y  por la creación de vínculos que hagan sentir seguros a los niños y niñas y también a las familias. Acompañar es la palabra clave en este proceso de adaptación a la escuela.

domingo, 25 de noviembre de 2012

EL JUEGO SIMBÓLICO

"Todo juego significa algo" Huizinga, J

Durante años el juego simbólico ocupó capítulos y capítulos de la bibliografía especializada de Educación Infantil. Desde hace algún tiempo parece que  ha caído en el olvido  y aunque nadie cuestiona que en la infancia se juega, ni la importancia que el juego tiene en el desarrollo de los niños y niñas, la realidad es que actualmente existen poca propuestas educativas que lo incluyan  entre sus prioridades. Como nos dice Vicenc Arnáiz en el prólogo, al juego simbólico "se le ha dejado entrar en la escuela", pero no hay unos planteamientos educativos y estructurados con respecto a él, poco más que unos espacios y algunos  materiales.
Este estupendo libro de Ángeles Ruiz de Velasco y Javier Abad viene a cubrir ese hueco y nos ofrece  no solo  una revisión teórica del concepto de juego simbólico con referencias a los autores que más lo han estudiado sino,  sobre todo,  una serie de propuestas  y recursos en torno a él muy interesantes, con una visión  muy novedosa ligada a  conceptos  de arte contemporáneo como son las instalaciones y la creación de espacios-juego como contextos de simbolización.
En el libro se van recorriendo  en los  capítulos diferentes aspectos que conforman la propuesta de estos autores. Comienzan con un capítulo sobre la formación del símbolo, el concepto de símbolo, el origen etimológico de la palabra, sus carácterísticas tales como  su relación con la realidad externa y a la vez con el incosnciente del individuo,  su origen biológico,  la capacidad humana para comunicarse a través de ellos, la importancia de los otros y de la acción en el desarrollo  de la capacidad simbólica. 
En el  segundo capítulo, El juego presimbólico, los autores nos muestran los juegos anteriores al periodo simbólico y que tan bien ha descrito Aucouturier. En ellos el cuerpo es el principal medio de expresión y las acciones que desarrolla con los objetos y el espacio son la manera de elaborar la separación de las figuras de apego y la ausencia sin conflictos.  Jugar a esconderse,  a envolverse,a destruir,  a caerse y levantarse, a llenar y vaciar son ejemplos de acciones que niños y niñas realizan de forma universal y que expresan la vivencia de unión y separación " El juego presimbólico aparece cuando hay una carencia que se llena jugando" ( pag 53). La propuesta que nos hacen es una instalación llena de cajas de diferentes tamaños y formas que invitan a explorar y a crear. 
La simbología  del juego es el tema del capítulo tercero: el deseo de hacerse mayor, el miedo, el   ser otro sin dejar de ser uno mismo. El juego de la casita en el que puede adoptar diferentes roles y recrear  situaciones adquiere un significado especial puesto que la casa, como dice Heidegger, es una extensión de la persona y también por lo que representa en cuanto a espacio habitado, a los límites, al sentido de pertenencia. La observación e interpretación  de las casas construidas por los niños en sus juegos  y de las actitudes y acciones  de ellos con respecto a las mismas nos dan mucha información acerca de su vida interna y nos permiten intervenir como educadores de forma respetuosa.
En los capítulos cuarto y quinto, El juego simbólico y Realidad y fantasía en el juego simbólico se centran en  definir las características del mismo.  Una de las principales, si no la fundamental  es la naturaleza libre y voluntaria  del juego, un juego que a su vez es una fuente de placer y que  permite al niño o a la niña compensar o asimilar una  realidad que a veces se torna difícil. Durante el juego no existe el error, nada es inamovible y sí provisional y susceptible de ser mejorado, cambiado o destruido si es el caso. En el juego todo puede volver a empezar y no existe el miedo a equivocarse. Se convierte así en un medio para poder explorar, para aventurarse y crear.  Por otra parte, en el juego simbólico, el límite entre fantasia y realidad es difuso y el niño pasa de una a otra con frecuencia.

 " Cuando un niño entra en un espacio de juego, accede a una realidad paralela que se construye por medio de la actividad simbólica" ( pag 150), esta sería la esencia del siguiente capítulo, Espacios para el juego simbólico en el que los autores nos ofrecen propuestas muy atractivas para la configuración de espacios de juego, algunas de ellas inspiradas en el arte  contemporáneo. A partir de diferentes espacios simbólicos como pueden ser el círculo, la espiral, el laberinto, la casa, la selva... crean situaciones en las que invitan a los niños a jugar, explorar, encontrarse
Por último , en los dos últimos capítulos  Contextos de simbolización 0-3, 3-6 se muestran diferentes  experiencias de juego realizadas  en escuelas infantiles  de o-3 y de 3-6 a partir de las propuestas de espacios  o contextos de simbolización como los llaman los autores. Con estas propuestas lúdicas pretenden favorecer tanto la aparición de juegos presimbólicos en el  caso de alumnos del 0-3  como del juego simbólico con los más mayores. En todas  predomina la belleza y el uso de objetos que dan pie a múltiples acciones y en todas  es fundamental la actitud de escucha, respeto, confianza y empatía  hacia las niñas y niños y sus manifestaciones simbólicas .

Un libro magnífico que despierta las ganas de experimentar y de seguir aprendiendo sobre el tema.
Tomo prestada de él una cita de Bruner que resume  y justifica la necesidad de seguir propiciando con propuestas de calidad el juego en la escuela.


"... un juego más elaborado, más rico y prolongado da lugar a que crezcan seres humanos más completos que los que se desarrollan  en medio de un juego empobrecido, cambiante y aburrido"   
                                                                                

lunes, 8 de octubre de 2012

EDMA 0-6: EDUCACIÓN MATEMATICA EN LA INFANCIA.

Buscando  por la red, descubro esta nueva revista  Edma 0-6 sobre educación matemática en Educación infantil que me parece que puede cubrir un hueco importante en la formación del profesorado de esta etapa.

Las matemáticas en infantil  es un tema sobre el  que se escribe poco habitualmente. Normalmente navegamos entre enfoques  basados en el aprendizaje de conceptos matemáticos, números y algoritmos básicos o enfoques más cercanos al trabajo por proyectos en donde la matemática cumple la misión de ser una herramienta y un lenguaje que nos permite comprender y explicar la realidad. No creo que sean excluyentes, lo que si creo es que debemos trabajarlas ofreciendo prácticas con sentido al alumnado en las que ellos perciban la utilidad y la necesidad de ese conocimiento matemático.
La formación del profesorado en este ámbito no es la más deseable y nos conformamos  con lo que nos sugieren los libros de texto o lo que hemos hecho siempre anteriormente.
Es por esto que aplaudo esta iniciativa porque considero que puede alumbrar el trabajo de mucho profesorado que quiere conocer otras formas de hacer.
En el primer número hay varios artículos, entre ellos  " Más allá de los contenidos, los procesos matemáticos en educación Infantil" de A. Alsina i Pastelles en las que se relata cómo los niños y niñas aprenden a usar procedimientos matemáticos en su vida cotidiana. En otro de los artículos, "Narración de un taller de resolución problemas aritméticos con niños de cuatro años" de Elisa Molina se nos narra la experiencia de un grupo de niños y niñas que se enfrentan a la resolución de problemas a partir de un cuento. Las diferentes estrategias que  cada uno ponen en marcha  son recogidas por la maestra y comentadas posteriormente  en el grupo clase y esto  les lleva a comprobar cómo con diferentes procedimientos pueden acercarse al mismo resultado.
Una ventaja de la revista es que todos los artículos se pueden descargar en pdf
Esperemos que la revista tenga un largo recorrido y sea de utilidad a lo maestras y maestros de la etapa 0-6.

martes, 18 de septiembre de 2012

LEER EN EDUCACIÓN INFANTIL

La importancia de leer en casa
Nos llega a la biblioteca el nuevo ejemplar de la revista Aula de Infantil en la que hay un monográfico sobre la lectura en infantil, concretamente se llama Nacidos para leer. Recoge varios artículos acerca de la importancia de promover ambientes lectores en los que niños y niñas puedan interaccionar con los textos, soportes y actos lectores socialmente relevantes. De la importancia de que las familias participen de forma activa en este cometido y de cómo trabajar con ellas. De la relación que se establece entre el adulto que lee y el niño o la niña que escucha, pero que no solo escucha, sino que también otorga significados a esas marcas gráficas de las que  mágicamente surgen historias y que permanecen fijas: las letras, las palabras. Comos  nos dice Emilia Ferreiro
" Asistir a un acto de lectura en voz alta es asistir a un espectáculo mágico. Parte de la magia consiste en el hecho de que las mismas palabras y en el mismo orden vuelven repitiéndose una y otra vez, una y otra vez con los mismos signos.
La fascinación de los niños por la lectura y la relectura de la misma historia se sustenta en ese descubrimiento fundamental: la escritura fija la lengua, la controla del tal modo que las palabras no se pueden evadir, no pueden escapar ni se sustituyen las unas a las otras."

Así que leer en voz alta es uno de los recursos más potentes para promover aprendizaje. Pero no solo eso. Leer para un auditorio o para una sola criatura  se convierte también en una forma de vincularse con el otro y con un texto que contiene una historia. Escuchar una y otra vez una historia hace transitar a niño por un camino  a veces conocido, a veces nuevo, que le permite ir aprendiendo a conocer otras historias diferentes a la suya, los sentimientos de otros personajes, la realidad de otros lugares lejanos, a situarse en situaciones imaginarias, a jugar con la posibilidad de ser otro por un momento.
Implicar a las familias es una necesidad y un deseo, porque gran parte del gusto por leer se aprende y se vive en casa. De eso tratan los artículos de Marta Roig en el que relata la experiencia del Programa Nacidos para leer y el de Gema Paniagua, Leer en familia.
Son muchos las publicaciones que hay sobre la importancia de trasladar a las familias la importancia de leer con sus hijos y de facilitar experiencias con la lectura. En esta ocasión os recomiendo
un libro de Antonio Ventura , fundador de la revista Babar de literatura infantil y autor de publicaciones infantiles y juveniles, que editó  el año pasado la Junta de Andalucía:  La importancia de leer en casa .Es una guía  de fácil lectura para promover que las familias participen en la aventura de acercar la lectura y la literatura a sus hijos e hijas de forma sencilla. Es un buen recurso para utilizar en las reuniones que tenemos con las familias.

lunes, 20 de agosto de 2012

ZAPATO Y METRO, UNA HISTORIA MATEMÁTICA



Las matemáticas   nos ayudan a entender  el mundo en que vivimos, a situarnos en él, también a representarlo y a desmenuzarlo.
En ocasiones nos cuesta reconocer las situaciones que pueden propiciar  que las niñas y niños cosntruyan el significado y el sentido matemático de ese mundo en el que viven y las prácticas matemáticas que se desarrollan en las aulas se convierten,   la mayoría de las veces,  en ejercicios rutinarios que nada tienen que ver con sus conocimientos, ideas e inquietudes..
Este libro  Zapato y  metro de la colección Rosa Sensat - Reggio Children de Octaedro nos muestra la historia  de un grupo de niños y niñas de cinco años que tratan de dar forma  y significado a los conceptos de medida y de número.
 El deseo de constuir una nueva mesa les provoca la necesidad de  tener que utilizar instrumentos de medida para poder decirle al carpintero cómo debe ser esa mesa y cuánto debe medir. El consenso  acerca de qué intrumento utilizar les lleva a usar un zapato con este fin. De ahí a preguntarse por el uso de otros instrumentos estandarizados como es el metro  pasan días y semanas de intensos debates y aprendizaje. Dibujan, escriben, se explican antes sus compañeros, comparten sus ideas, buscan soluciones.
El libro nos cuenta todo este proceso, esta "historia matemática" y nos la ilustra con los dibujos y textos de los niños, con extractos de sus conversaciones . Así vamos comprendiendo cuál es el proceso que siguen para aprender.
En esta historia que podría ocurrir en muchas de las aulas que conocemos, los niños y niñas se plantean interrogantes, buscan soluciones a un problema complejo, elaboran hipótesis, representan las soluciones que van encontrando y las confrontan entre ellos y eso les hace aprender y entender las matemáticas y su lenguaje como un medio más de conocer la realidad en la que viven.
Pero en esta historia también se vislumbran dos de las características de la pedagogía de Reggio Emilia, la escucha atenta por parte del profesorado a las voces de los niños y niñas y la documentación sistemática de todo lo que ocurre en el aula como forma de intervenir  y de hacer visible los pensamientos y la realidad de  niños y niñas concretos.
Aunque este libro no es nuevo sigue siendo vigente y actual como ejemplo de un planteamiento del aprendizaje de las matemáticas que implica al alumnado con sus ideas y preguntas y que los hace competentes y también como ejemplo de cuál debe ser la actitud del educador.

domingo, 10 de junio de 2012

YO CREO EN EL NIÑO

Yo creo en el niño
Yo creo en la forma  original de ser del niño.
Yo creo en el educador que respeta esa originalidad y que favorece su evolución.
Yo creo en la educación que coloca al niño en el centro del dispositivo educativo.
Creer en el niño es, en primer lugar, ofrecerle el afecto, la ternura y un marco de acción lo más regular posible, con el fin de apoyar un sentimiento de seguridad, necesario para el desarrollo de todas sus funciones .
                                                      Bernard Aucouturier

Demasiadas veces se nos olvida dar tiempo a los niño y niñas y darnos tiempo como educadores, maestras para esperar y confiar, para mirar, para ver. Dar tiempo para que se muestren, nos hablen y se hablen, se relacionen con los compañeros y compañeras,  cuenten lo que sienten, lo que les gusta, lo que no, lo que piensan, lo que imaginan. A veces los atosigamos con nuestras prisas de adultos,  con tareas sin sentido, con nuestros miedos y nuestras propias dificultades
Demasiadas veces se nos olvidan los niños y las niñas reales que tenemos en las aulas cada día y se nos olvida mirarlos y escucharlos. Se nos olvida creer en ellos, confiar en que las miles de posibilidades que albergan en  su interior son eso, posibilidades que están ahí a la espera de encontrar momentos propicios para desplegarse y sobre todos, personas que sepan valorarlos y que los acompañen en su incipiente andar por la vida. Las maestras y los maestros de infantil tenemos la suerte de estar   ahí, en ese momento privilegiado de ellos en el que todo es posible y todo estar por llegar, como un libro nuevo que encierra una historia por descubrir. Tenemos la suerte de ser testigos de muchas "primera  vez", la primera vez que se dibujan, la primera vez que escriben sus primeras palabras,su cara de sorpresa sorprenden al darse cuenta de que saben leer, la primera vez que hablan a un adulto incluso, la primera vez que cantan en un escenario improvisado.Testigos también  de sus primeras amistades y amores. 
No desaprovechemos la ocasión y démonos tiempo de estar.


domingo, 20 de mayo de 2012

LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA

En una  entrada anterior os comentaba un libro sobre la importancia de la lectura y la escritura en y desde  los primeros años de escolaridad. Hoy os dejo una presentación con algunos títulos más sobre el mismo tema    que seguro que ampliarán la visión que sobre estos dos procesos se tienen. Varios de ellos se encuentran disponibles en la biblioteca del CEP.

miércoles, 16 de mayo de 2012

BERNARD AUCOUTURIER: LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ EN LA INFANCIA

Bernard Acouturier  junto con  Lapierre fue pionero en señalar la importancia que la práctica psicomotriz tiene en el desarrollo del niño.
 El parte de las aportaciones de psicólogos como Winnicot, Piaget, Wallon, de neurólogos como Ajuariaguerra y las materializa en una práctica que es respetuosa con los procesos de maduración y con la expresion motora de cada niño o niña. Como el mismo dice, la psicomotricidad es una invitación a comprender lo que el niño expresa con su cuerpo y su movimiento.
En este glogster que he preparado os invito a conocer un poco más sobre el y su obra.

miércoles, 9 de mayo de 2012

LAS INSTALACIONES DE LA BIBLIOTECA DEL CEP DE SEVILLA

Os dejo unas imágenes de la biblioteca del CEP de Sevilla y de los recursos de que disponemos.

Biblioteca del CEP de Sevilla on PhotoPeach

viernes, 4 de mayo de 2012

REBECA WILD

Las ideas de Rebeca Wild, fundadora junto con su marido Mauricio del Centro Educativo Pestalozzi en Ecuador, más conocido como "Pesta" , no han tenido aun la repercusión que sería deseable en nuestro centros educativos ni se han tenido presente en la formación de los docentes. Es cierto que las condiciones de nuestras escuelas distan mucho de parecerse a las que promueven desde su filosofía educativa y de las que tienen en su Centro Educativo, pero también es cierto que muchos de estos principios sí que tiene cabida en los proyectos educativos  de nuestras escuelas porque nos hablan de escuchar las necesidades de los niños y niñas, de ser respetuosos con su desarrollo, con sus potencialidades y sus iniciativas, de no forzar ni dirigir.
 El eje de su enfoque es organizar ambientes, espacios y momentos en los que los niños puedan desarrollar su potencialidad y su creatividad.  Las ideas de Maturana, Montessori y Piaget están en  la base de sus planteamientos.
En la biblioteca del están disponibles tres de sus obras. en esta presentación que os dejo podéis leer unas breves reseñas de las mismas.

miércoles, 2 de mayo de 2012

REVISTAS EDUCATIVAS

En la biblioteca del CEP de Sevilla estamos suscritos a bastantes revistas educativas que están disponibles para el profesorado. He seleccionado aquellas que me parecen más adecuadas  para el colectivo de Educación Infantil.
Aquí os dejo una presentación en la que reseño algunas de ellas y explico las condiciones de préstamo y uso de las mismas.








domingo, 22 de abril de 2012

UNA BIBLIOTECA PARA SOÑAR

Se conmemora mañana, 23 de abril, el día del libro. Como este es  principalmente un blog sobre libros, no quería dejar pasar esta fecha con una entrada con la que celebrar el día.
Quiero dejaros el enlace a la biblioteca " Arcobaleno" de la Escuela Infantil La Filastrocca de Pistoia, en La Toscana . Una maravilla de biblioteca por su colorido, su disposición, adaptada a los más pequeños, por la selección de los fondos y, sobre todo, por su funcionamiento.
Para fomentar el gusto por la lectura , los libros deben estar presentes en la escuela; la lectura de libros y albumes  de calidad debe ser algo cotidiano y las bibliotecas, lo más vivas y bonitas posibles.
Esta es un buen ejemplo y podemos tomar ideas prestadas. Sé que hay otras muchas bibliotecas, más cercanas, que también son un buen ejemplo de fomento de la lectura en Educación Infantil, pero hoy he querido mostraros esta.
Desde aquí animo al profesorado de infantil a que  pueda ser responsable   de las bibliotecas escolares de sus centros o participe en los grupos de apoyo de su funcionamiento. Es la mejor manera de que se tengan presentes las necesidades y gustos de las niñas y niños de esta etapa educativa.

miércoles, 18 de abril de 2012

COMPRENDER EL DOLOR INFANTIL

Quise inaugurar este blog con un libro sobre las emociones en la infancia porque considero que  dentro de unos años   la educación emocional será básica en las escuelas.
 Hoy vuelvo a recomendar un libro que acaba de llegar como novedad a nuestra biblioteca y que trata sobre la importancia de éstas en la escuela infantil.  En concreto trata sobre el dolor y su manifestación en los primeros años. se trata del libro Comprender el dolor infantil de Michela Schenetti
Resulta difícil hablar sobre el dolor, más aun sobre el dolor infantil porque nos parece que  esta es una emoción vetada a los niños y niñas de estas edades, que la infancia es un periodo feliz e inconsciente en el que  las desdichas no tienen cabida.  La realidad es otra muy diferente y los protagonistas no dejan de sorprendernos cuando los escuchamos por la profundidad de su intuición y  de sus sentimientos.
La autora de este libro nos relata una experiencia realizada con niñas y niños de educación infantil, con sus maestras y con sus familias sobre el dolor emocional en la infancia. Pero visto desde el punto de vista de ellos y no desde la perspectiva del adulto, lo cual  confiere   novedad al relato.
El libro está estructurado en dos partes: una primera en la que se pone de manifiesto la importancia de la educación emocional haciendo referencia a las útimas aportaciones científicas y en la que se incluye un capítulo dedicado a las diversas manifestaciones del dolor , del propio y del ajeno.
Especialmente interesante es el apartado dedicado a los niños y el dolor de la cotidianidad porque nos evidencia cuántas situaciones , a veces irrelevantes para la mirada adulta o simplemente no percibidas, pueden provocar dolor y sufrimiento en los niños y como éstos lo expresan de maneras diversas, en la mayoría de ocasiones sin palabras.
El resto del libro se articula en torno a conversaciones de los propios niños sobre el dolor realizadas en  diversas situaciones educativas promovidas por las maestras y la investigadora y a partir de acontecimientos dolorosos reales  propios y otros que les llegan a través de los medios de comunicación. En los análisis que se hacen de estas conversaciones  podemos ver que  la escucha atenta es la principal estrategia que propone para entender   a cada niña o niño particular. Una escucha ante todo respetuosa con la emoción del niño o niña y libre de prejuicios y proyecciones propias del adulto que escucha.
Por último propone estrategias para el aula que propicien la conversación y las manifestaciones de emociones y sentimientos y que posibiliten poner palabras a las mismas.  Dar nombre a lo que se siente es el primer paso para poder elaborar ese dolor. Los cuentos, vídeos, y todo aquello que pueda servir para ver fuera de si situaciones y momentos vividos por ellos  e identificarse con personajes que sienten como ellos, constituyen una excelente recurso para comprenderse a sí mismos y a los demás y para  propiciar la conversación en la que puedan expresar sus sentimientos.
 Reclama además, la necesidad de una formación para los docentes que incluya este tipo de habilidades y también para las familias en el seno de las escuelas.
 Un reto para todos aquellos que nos dedicamos a la formación de docentes.
Os dejo una cita de Boris Cyrunlnik.
"No lograremos nunca anular completamente los problemas, ni tampoco los dolores - siempre quedará algún rastro de ellos - pero podemos darles otra vida, más soportable y acaso hermosa y sensata."




lunes, 9 de abril de 2012

PALABRAS DE EMILIA FERREIRO (III)

PALABRAS DE EMILIA FERREIRO (II)

" El descubrir que se puede ser uno mismo también por escrito ayuda a establecer un primer vínculo positivo con la escritura"

PALABRAS DE EMILIA FERREIRO ( I)

En mi última entrada en este blog hablaba del cambio que ha exprimentado en estos últimos años la enseñanza del lenguaje escrito en los inicios de la escolaridad. Y hacía mención a los trabajos de Emilia Ferreiroy Ana Teberovsky como los primeros que abrieron horizontes en la comprensión de cómo aprenden los niños y niñas a escribir y a leer y nos dieron a conocer las hipótesis que establecen en su proceso de aprehensión de dicho lenguaje escrito .
En estos vídeos (3) podemos escuchar a Emilia Ferreiro hablarnos de la importancia y del significado que adquiere el nombre propio como elemento clave en este aprendizaje. En ellos podemos aprender mucho sobre la escrituras iniciales de niños de tres a cinco años y seguro que nos darán claves para analizar las del alumnado de nuestras aulas.
Una delicia escucharla.

jueves, 5 de abril de 2012

SOBRE LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE ESCRITO




Si hay un aspecto que ha evolucionado en los últimos años en la etapa de Educación Infantil ha sido la forma de abordar la lectura y la escritura en las aulas. Es un hecho ampliamente aceptado el que los niños y niñas conocen aspectos acerca del lenguaje escrito antes de llegar a la escuela a los tres años, es decir, "saben cosas" sobre qué es y cómo se usa. Es por ello que es imprescindible que en las aulas de infantil se realicen propuestas de trabajo y de uso del lenguaje escrito lo más significativas posibles y preferentemente en contextos de uso real. Es necesario, en palabras de Emilia Ferreiro, ayudar a las niñas y niños a entrar en la cultura escrita, pero tal y como ella misma dice,
"Entrar en la cultura escrita es mucho más que conocer las letras"

La bibliografía sobre este tema es amplia, comenzando por las aportaciones fundamentales de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky en su libro Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Pero en esta ocasión quiero recomendar un libro que ha sido y sigue siendo básico en la formación de muchos docentes. Me refiero al texto Sobre la enseñanza el lenguaje escrito...y temas aledaños de Myriam Nemirovsky. En él no solo hace una introducción clara sobre cómo es este acercamiento al lenguaje escrito por parte de niños y niñas y describe las fases por las que pasan en la construcción de su conocimiento sino que nos da claves para organizar la enseñanza de este lenguaje escrito a partir de dos ejes : el sistema de escritura y los textos sociales. Nos ofrece también pistas acerca de con quién organizar este aprendizaje partiendo de la premisa de que la interacción con otros es fundamental en este proceso de construcción del conocimiento. Así nos ofrece ejemplos de situaciones variadas en las que los alumnos participan de situaciones con otros compañeros, con otros adultos, y en lugares diferentes al aula como son los patios , bibliotecas, etc. Hace también una revisión de los materiales necesarios para trabajar la escritura y la lectura obviando los más escolares y elaborados para este fin. Por último, en la segunda parte del libro, nos ofrece varias secuencias didácticas en las que se ponen de manifiesto y en práctica los principios que ha ido desarrollando a lo largo de la primera parte. Las secuencias didácticas sobre el Personaje prototípico de cuentos y la de Cuentos clásicos en las que trabaja versiones de un mismo cuento son ya un referente en muchas aulas de infantil y de primaria.

viernes, 23 de marzo de 2012

ARTE INFANTIL EN CONTEXTOS CONTEMPORÁNEOS



Ultimamente hay una tendencia en la Escuela Infantil a trabajar a partir de la obra y vida de pintores y artistas . Es una forma de acercar el arte con mayúsculas al alumnado.
Los planteamientos desde los que se hacen estos trabajos difieren entre sí en cualquier caso y no todos me parecen igual de acertados. Desde mi punto de vista no se trata de llenar de datos ni de información la cabeza de los pequeños acerca de cualquier artista. Se trata más bien de dejar, de posibilitar que vivencien por sí mismos la capacidad de crear, de experimentar con materiales, con el color, con diferentes texturas y volúmenes, con imágenes, de ofrecerles la oportunidad de expresar y expresarse a través de recursos plásticos.
Experimentarse como creadores con cosas que contar y que compartir y no solo como consumidores de imágenes y de arte da a los niños y niñas una capacidad de participar en la sociedad y en su mundo de una manera diferente e inimaginable.
El libro que recomiendo en esta ocasión, Arte infantil en contextos contemporáneos de Belver, Moreno y Nueres ( editores) nos ofrece un buen número de experiencias sobre Arte con niños y niñas desde infantil a primaria tanto en aulas y centros educativos , en museos, en ciudades y también en contextos especiales como el hospitalario. El libro es una recopilación de artículos, comunicaciones y experiencias llevadas a cabo en colegios y en diferentes instituciones y auspiciadas por distintos agentes, no siempre procedentes del ámbito educativo.

Contiene tiene tres partes diferenciadas. Una primera, Arte contemporáneo, museos y arte infantil que incluye propuestas y experiencias sobre el uso del arte contemporáneo como mediador entre la expresión y el niño. De este grupo de comunicaciones destaco "¿ Jugamos a hacer de...con el arte contemporáneo?" en la que narra la experiencia desarrollada con niños y niñas de cuatro y cinco años en las que diseñan ropa y edificios. Quizás lo más interesante de toda la narración sea la siguiente cuestión que los autores se plantean en sus conclusiones: ¿ Cómo podemos fomentar en nuestro alumnado la crítica y la interpretación de su imaginación visual?
El siguiente bloque de contenidos engloba experiencias de arte infantil en contextos especiales tales como hospitales, centros comerciales, centros culturales, ferias del libro o la ciudad. Entre todas, destaco la experiencia de la Escuela Infantil Zaleo " Una experiencia práctica de proyectos artísticos ( EnterArte) en educación infantil" en la que reivindica la posibilidad de que sean los alumnos y alumnas los que muestren a la sociedad sus producciones artísticas en colegios, centros culturales,bibliotecas, galerías..."En Educación Infantil podemos vehicular los proyectos artísticos a través de formas contemporáneas de expresión del arte, principalmente la INSTALACIÓN." ( pag. 163).
También se proponene experiencias para trabajar el patrimonio desde la escuela de una forma vivenciada.
Por último, el libro contiene un bloque dedicado a la Cultura visual infantil en el que se reflexiona sobre cómo representan las niñas y niños los acontecimientos que les llegan desde los medios y cómo las imágenes que la cultura mediática ofrece son las que realmente educan a la infancia. Muy interesante el artículo de María Acaso, "Repensando el arte infantil: una propuesta para la práctica" en el que afirma "Hoy el principal agente educativo es la cultura visual, cuyos contenidos permanencen ajenos a la escuela y que, muchas veces, se consumen cerca de la familia, pero no con la familia"( pag 227).
Por último destacar la propuesta de " La exposición en la escuela. Lugar , instrumento y estrategia de aprendizaje" de Francisco Mengual en la que reivindica el espacio de la escuela como lugar desde donde favorecer el diálogo y la interacción.
Como podemos ver, el libro ofrece reflexiones propuestas y experiencias que nos pueden dar pistas para trabajar el Arte desde otras perspectivas.

sábado, 10 de marzo de 2012

UNA DE BLOGS


Decía en mi última entrada que leer lo que otros profesionales de la educación han escrito o escriben actualmente nos abre la posibilidad de pertenecer a una red que se nutre de las aportaciones de cada uno.
Actualmente, los blogs están cumpliendo esta función de conectar a personas de lugares diversos y nos permiten compartir las experiencias del aula y reflexiones sobre la educación infantil. Tienen la ventaja de la inmediatez, no es necesario esperar a que se publique un libro donde se recojan las experiencias de determinados compañeros para poder leerlas. Tiene también otra ventaja y es la de hacer que maestras y maestros que en su vida se habrían planteado escribir sobre su clase ni sobre su práctica docente, lo hagan. Están contribuyendo de esta manera a romper los muros de las aulas, esos que tanto nos cuesta franquear en ocasiones y a difundir cómo se aprende y cómo se enseña. Quizás, desde mi punto de vista, falte algo más de reflexión sobre lo que ocurre dentro de las aulas y de los centros educativos y que no se quede solo en en contar o mostrar qué se hizo o en recopilar recursos educativos.
Pero bienvenida sea esta apertura y bienvenidos los relatos de tantas maestras y maestros que nos sirven a los demás para seguir aprendiendo.
Os dejo algunas recomendaciones de blogs que me parecen interesantes por diversos motivos. El primero es Educación infantil de Salomé con una interesante recopilación de recursos tic para esta etapa. El segundo es de Beatriz Igualamente.Maestra de infantil
en el escribe sus reflexiones sobre su práctica pero también sobre otros temas de actualidad que tienen que ver con ella como docente y como ciudadana. Por último quiero dejaros la dirección del blog de mi amigo Juan, porque sí, también hay maestros en Educación Infantil. Se llama Si pudieras verle por un agujerito en , y es un espacio dedicado a que las familias puedan ver lo que hacen sus hijos e hijas en la clase y en el colegio. Pero es mucho más porque también recoge la voces de sus alumnos sobre lo que viven y aprenden allí.

domingo, 4 de marzo de 2012

REVISTA IN- FAN- CIA


Os traigo hoy al blog la página web de la revista In fan cia de la asociación de maestros Rosa Sensat, publicación indispensable cuando hablamos de educación infantil. Tiene varias secciones en abierto que son muy interesantes. Una de ellas es Conversando con... donde nos ofrecen entrevistas con personas relevantes en educación infantil. La otra, ¿ Quién es? nos muestra pequeños fragmentos de textos de pedagogos ilustres.
Escuchar las voces de quienes se dedican o se han dedicado en el pasado a la educación de la primera infancia nos abre horizontes, nos aleja de la rutina y nos permite sentirnos miembros de un colectivo de profesionales.

viernes, 2 de marzo de 2012

LEER SOBRE LAS EMOCIONES EN LA INFANCIA


Actualmente se está desarrollando en el CEP de Sevilla un curso sobre la importancia de las emociones en la educación de los niños y niñas de infantil. Es por eso que quiero comenzar las recomendaciones en este blog con el libro de Silvia Palóu, Sentir y crecer. El crecimiento emocional en la infancia de la editorial Graó.
No podemos desligar lo que sentimos de lo que somos porque eso nos conforma como personas. En su libro, Silvia Palóu nos conduce por el entramado de las emociones básicas y nos ofrece pistas para incluirlas en el trabajo cotidiano del aula, para saber identificar lo que hay detrás de los comportamientos habituales de las niñas y niños de estas edades, para no quedarnos en lo que parece obvio. Nos muestra estrategias para el aula y para la escuela en las que se tiene en cuenta al niño a la niña en su globalidad y que posibilitan la identificación y la expresión de los sentimientos y emociones que diariamente todos llevamos al aula porque forman parte de la vida.
Un libro que nos descubre la importancia de saber estar atentos, de saber mirar a cada niño cada día.

RECURSOS EN LA RED PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA


El portal Leer.es ,creado por el Ministerio de Educación, está realizando una magnífica labor de divulgación y fomento de la lectura entre docentes, familias y alumnado. Lo último que ha añadido es una Webcast de formación en la que se pueden ver vídeos de buenas prácticas lectoras y de enseñanza de la lectura en aulas de diferentes niveles educativos.
También se pueden visualizar las ponencias y conferencias de los Encuentros Leer.es que han tenido lugar en estos últimos años.
Merece la pena explorar el contenido del portal y en especial de esta Webcast así como escuchar las intervenciones de los congresos, algunas de ellas verdaderamente interesantes.
Hoy os recomiendo una sobre bibliotecas escolares a cargo de Mónica Baró, profesora de la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Barcelona.